Intercambio entre Luis Caputo y Gustavo Marangoni El intercambio entre Luis Caputo, ministro de Economía, y Gustavo Marangoni, consultor y politólogo, alcanzó nuevos niveles de exposición luego de un ida y vuelta a través de medios de comunicación y redes sociales. El punto de partida ocurrió cuando Marangoni, durante su paso por una señal de streaming, lanzó un cuestionamiento directo sobre el perfil profesional del ministro, lo que desencadenó una inmediata y filosa respuesta en el ámbito digital. Análisis de la política económica Durante una entrevista en el canal Blender, Marangoni analizó la coyuntura y la estrategia oficial respecto a la política económica de la administración nacional. En ese contexto, planteó: “Es un dólar barato, financiado por el endeudamiento y apertura comercial de una manera irresponsable. A la vez. No lo puedes combinar las dos cosas a la vez, no lo hace nadie, es suicida. Voy a bajar toda la protección y además te voy a dar un dólar barato”. De esta forma, el politólogo puso en el centro del debate la combinación de políticas que, para él, caracterizaban al gobierno encabezado por Javier Milei. Reflexiones sobre el rol del ministro La entrevista avanzó y los conductores buscaron una explicación de fondo sobre las razones que llevaban al oficialismo a adoptar esa postura. Marangoni expuso su perspectiva: “En primer lugar, porque tiene como ministro de Economía alguien que en su vida pisó una fábrica. Yo te pregunto o les pregunto, ¿cuándo escucharon al ministro de Economía de la Argentina hablar de producción? Jamás. Serio. Busquen la palabra producción, busquen la palabra trabajo, crear trabajo, empleo, desarrollo.” Intereses privados y regulación El politólogo continuó: “Cuando vos tenés gente de las finanzas en el Ministerio de Economía, cuando vos tenés en el Ministerio de Desregulación, quien desarrolla de acuerdo a lo que escribieron oportunamente estudios jurídicos privados para regular actividades, que las desarrollan los abogados de las mismas empresas que van a ser reguladas. Cuando vos tenías de los dos lados del mostrador a representantes de las empresas, pero de una manera obscena.” El análisis incluyó una referencia directa a la falta de énfasis en temas como la industria y la producción, y a la presunta supervivencia de intereses privados en ámbitos regulatorios. Reflexiones sobre el endeudamiento en Argentina Según la intervención que fue difundida en redes sociales, el consultor señaló: “Cuando se habla de la Argentina, de los privilegios, de los curros y de todas esas cosas, habría que empezar a explicar con mayor nivel de detalle quién es quién y por qué se hacen las cosas que se hacen. Entonces, cuando por segunda vez tenemos un ministro de Economía que vuelve a aplicar la política del endeudamiento sin preocuparse en la generación de dólares genuinos, la respuesta es esto que está pasando.”